Tierra de Monte – Usuarios

Soluciones TdeM
Edit Template

Neopestalotia

Neopestalotiopsis rosae

Patógeno que afecta al follaje y raíz. La Neopestalotiopsis spp. es saprófito, por lo que puede permanecer en tejido muerto. El hongo puede ser diseminado por lluvia, riego, gotas de agua y por el viento.

Afecta al cultivo Fresa

Características Neopestalotiopsis

DAÑOS
Muerte de la planta.

DETECCIÓN
Se presenta inicialmente con manchas de color marrón que, conforme van creciendo se fusionan unas con otras formando coloramiento color marrón/rojizo en las hojas, que eventualmente causan marchitez de toda la planta.   

SÍNTOMAS
Enfermedad causada por una serie de patógenos diferentes. Todavía es una enfermedad poco definida, pero en términos generales está determinada por manchas anaranjadas en las hojas, así como un color anaranjado brillante en la corona, cuando se hace un corte longitudinal. En algunos casos, presenta oquedades superficiales en los frutos, con necrosis de aquenios y un color anaranjado opaco. 

TIPS
En muchos casos, la Neopestalotiopsis es mal diagnosticada, confundida con la coloración rojiza que toman las hojas al entrar en senescencia (sea natural o provocada) y por lo tanto se ha considerado mucho más común de lo que es debido. Muchas de las variedades de fresa que se cultivan en México tienen tolerancia a la enfermedad, que es más agresiva en variedades como Florida Bright o Sensation. 

Fase Reproductiva Se presenta en todas las etapas fenológicas, pero especialmente en fases productiva y preproductiva. Es más visible en época de lluvias y frío. Normalmente entre octubre y enero.

Beneficios Control de Neopestalotiopsis mediante la aplicación de ReviB, sin intoxicar a la planta, sin dañar a organismos benéficos, y sin riesgo para trabajadores agrícolas y consumidores.

Fresa Maravatío, Michoacán, tratado con soluciones Tierra de Monte®, 2022.

Sin tratamiento
Con tratamiento