En condiciones de invernadero a mayor temperatura, menor es el tiempo de desarrollo de plaga en todos sus estadios biológicos. Los adultos vuelan principalmente de noche, ya que durante el día son fácilmente perturbados.
26
Duponchelia fovealis: ciclo de vida
de 26 a 52 días
Afecta a los cultivos Pimiento, maíz, apio, fresa, cacahuate, nochebuena, azalea, begonia, gerbera, geranio y algunas plantas acuáticas
Características Duponchelia fovealis
DAÑOS Las larvas causan daño económico al alimentarse de las hojas, flores y corona, lo que resulta en marchitez, colapso y muerte de las plantas y consecuentemente reducción de la calidad y el rendimiento del cultivo. Las heridas provocadas por la larva favorecen la infección por Botrytiscinerea.
DETECCIÓN Las larvas son difíciles de detectar debido a su hábito de esconderse en lugares protegidos, como túneles en tallos, dentro de las frutas, hojas, debajo de los desechos en suelo y debajo o dentro de las macetas (Brambila y Stocks, 2010). Uno de los principales problemas con esta plaga es que es muy difícil de detectar hasta que los números aumentan a niveles altos y comienzan a causar daños significativos (Bethke et al., 2012). Los huevos pueden ser colocados en cualquier parte de la planta y en la capa superficial del suelo, o incluso en estructuras cercanas de la planta, comúnmente son depositados en envés de las hojas cerca de las nervaduras.
SÍNTOMAS Marchitez, colapso por daño en el tallo y consecuentemente reducción de la calidad y el rendimiento del cultivo.
TIPS Duponchelia es una palomilla de pantano, por lo que le gustan los lugares húmedos y oscuros. Hay que evitar dejar capas gruesas de hojarasca junto al cultivo para evitar la formación de nidos.
Fase Reproductiva En países tropicales, durante todo el año. En su zona de origen (pantanos en Europa) sólo en verano.
Beneficios LanZ y ProTG pueden aplicarse durante cosecha, sin daños a la salud humana. Pueden aplicarse durante floración sin afectar polinizadores. Actúan sobre ambas especies con la misma aplicación.