Tierra de Monte – Usuarios

Soluciones TdeM
Edit Template

Gallina Ciega

Phyllophaga spp.

Las larvas se desarrollan a una profundidad de 10 a 15 cm y pasan por tres instares. Son de color crema o marfil.

365

Gallina ciega: ciclo de vida

de 365 a 1095 días

Afecta a los cultivos Frambuesa, espárrago, zarzamora, tomate, chile, maíz, pastos, fresa, entre otros.

Características Gallina ciega

DAÑOS
La gallina ciega, también llamada Phyllophaga o nixticuil, es la larva de varias especies de escarabajos (de los géneros Phyllophaga, Anomala y Macrodactylus). La mayoría de las larvas tienen un periodo de 1 año hasta su emergencia como adultos, aunque hay algunas que pueden durar hasta 3 años en el suelo. Pasa por tres estadios larvarios, en los que incrementa su tamaño y la profundidad a la que se encuentra. Después de estas etapas, se convierte en una pupa, sin movilidad, de la que emergerá el adulto. La larva se encuentra en el suelo, donde se alimenta de las raíces de diferentes plantas, debilitándolas y generando heridas por las que pueden acceder patógenos al tejido vascular. 

DETECCIÓN
La detección de este parásito debe realizarse explorando las raíces en el suelo. 

SÍNTOMAS
Los síntomas de daño de gallina ciega suelen confundirse con los provocados por hongos o falta
de agua, ya que la falta de raíces absorbentes provoca una marchitez generalizada.
 

TIPS
Es recomendable hace aplicaciones por riego en temporada de gallina ciega aún cuando no se ha visto daño en las plantas. 

Fase Reproductiva Especialmente de junio a octubre.

Beneficios Elimina el impulso alimentario de la Gallina ciega, permitiendo que deje de dañar la raíz, incluso antes de entrar en la fase de infección.

Cultivo Gallina ciega tratada con soluciones Tierra de Monte®.

Sin tratamiento
Con tratamiento