Las hembras de D. suzukii poseen un ovipositor dentado y esclerosado, lo que les permite rasgar la epidermis y ovipositar en frutos en desarrollo (Kanzawa, 1939; Walsh et al., 2011). Las alas muestran manchas negras y presenta ojos color rojo.
50
Mosca suzukii
de 50 a 55 días
Afecta a los cultivos Fresa, uva, zarzamora y frambuesa.
Características Mosca Suzukii
DAÑOS Durante la oviposición, la hembra rasga la superficie de los frutos dejando una pequeña cavidad o agujero.
DETECCIÓN Las frutas muestran daños en la epidermis y se puede notar faltas de turgencia.
SÍNTOMAS Las frutas presentan un daño en la superficie, dejando un agujero, en el cual están depositadas los huevecillos. Cuando, emergen, las larvas comienzan a alimentarse de la pulpa de la fruta, causando que la fruta pierda turgencia, se pudra y eventualmente colapse.
TIPS Monitoreo periódico, control cultural mediante la eliminación de plantas infestadas.
Fase Reproductiva Los adultos comienzan a copular entre los 2 a 3 días después de la emergencia, con mayor actividad durante los meses de abril a noviembre (Dreves et al., 2009).
Beneficios Control rápido sin daño a fauna benéfica ni residualidad.
Zarzamora Mosca suzukii, tratada con soluciones Tierra de Monte®.